BIENVENIDOS AULA VIRTUAL COMPUTADORES PERSONALES LA ERA DE LA INFORMÁTICA MODERNA EVOLUCIÓN Y BELLEZA COMPUTADORES HOLOGRÁFICOS PROGRAMACIÓN

INTERNET Y REDES SOCIALES

INTERNET Y REDES SOCIALES

 

SUBTEMAS:

·         La Informática

·         Sistema Informático

·         Unidades de medida de almacenamiento

·         Definición y Tipos de TIC

·         Ventajas, desventajas y ejemplos de TIC

 




OBJETIVOS:

·         Identificar el concepto de informática

·         Reconocer y diferenciar Hardware y Software

·         Reconocer las unidades de medida de almacenamiento más usadas

·         Definir y clasificar las TIC

·         Identificar las ventajas y desventajas de las TIC así como también dar ejemplos de su utilización.

¿Qué es Internet?

Internet es una red de computadoras que se encuentran interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la utilización de un lenguaje universal.

El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red electrónica). Es un término que siempre debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin un artículo que lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.

Existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.

Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web (software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas compañías tecnológicas.







¿Cómo surgió Internet?





En 1989 se hizo la propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red.

Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito inicial era encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador.

En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y enlaces para crear una red, posteriormente conocido como WWW (World Wide Web) que refiere a un conjunto de normas que permite la consulta de archivos de hipertexto (http).

Sir Timothy Berners-Lee, un ingeniero británico, realizó la inicial propuesta para WWW en ese año y posteriormente, mediante la implementación de http consiguió la primera comunicación exitosa.




Tipos de conexiones a Internet

Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.

  • Líneas telefónicas. Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a señales digitales).
  • Cable (fibra óptica). Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite transmitir datos entre nodos).
  • Satelital. También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes terrestres).
  • Redes inalámbricas. A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método utilizado es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta frecuencia).
  • Líneas eléctricas. Si hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).

Servicios y usos de Internet

Internet nos permite comunicarnos con familiares o amigos a largas distancias.

Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios, entre ellos nos permitirá:

  • Buscar cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo, en Google).
  • Comprar productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o Mercado Libre).
  • Comunicarnos con familiares o amigos que estén en otros países o ciudades mediante una vídeo llamada (por ejemplo de Skype o Whatsapp).
  • Jugar juegos online (como el League of Legends) con personas de distintas nacionalidades y edades, en tiempo real.

Claro está, que una palabra que resuma todas estas cualidades que Internet posee puede ser conectar o bien relacionar. Internet tiene la capacidad de conectar personas en distintas partes del mundo y con distintos intereses entre sí.

Navegadores web

Introducción

Un navegador web es un programa que permite ver la información que contiene una página web. El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y navegar.

Es de vital importancia contemplar los distintos navegadores con los que los usuarios van a utilizar nuestras páginas. En teoría, los estándares web publicados por el W3C deberían permitir que las páginas fueran visualizadas exactamente igual en todos los navegadores. La realidad, sin embargo, es distinta: Cada navegador (especialmente, Internet Explorer) implementa diferencias que pueden hacer necesario el uso de técnicas "especiales" para que nuestros portales se muestren de la misma forma en todos los navegadores.

Google Chrome

Google Chrome es un navegador web de código propietario desarrollado por Google y compilado con base en componentes de código abierto (proyecto Chromium).

Chrome es actualmente el navegador más utilizado de internet, y el 59% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019. Está disponible gratuitamente para diversas plataformas (Windows, MacOS, Android, iOS, Linux...).

Google Chrome es totalmente complatible con los estándares HTML5 y CSS3.

Safari

Safari es un navegador web de código cerrado desarrollado por Apple Inc. Está disponible para Mac OS X, iOS (el sistema usado por el iPhone, el iPod Touch y el iPad) y Microsoft Windows.

El 13% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019.

Safari es totalmente complatible con los estándares HTML5 y CSS3.

Microsoft Internet Explorer

Microsoft Internet Explorer, conocido comúnmente como IE, es un navegador web desarrollado por Microsoft para el sistema operativo Microsoft Windows desde 1995. Ha sido el navegador web más utilizado durante años, con un pico máximo de cuota de utilización del 95% entre el 2002 y 2003. Sin embargo, dicha cuota de mercado ha disminuido paulatinamente con los años. El 11% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019. Microsoft anunció que a partir de Windows 10 dejará de publicar versiones de este navegador para sustituirlo por Edge.

Su versión más reciente es la 11. La version instalada por defecto en los ordenadores del Gobierno Vasco es la 9 (equipos con Windows 7) y la 11 (equipos con Windows 10). Se trata del navegador "oficial" para las aplicaciones internas y de intranet del Gobierno Vasco. La versión 9 no es totalmente compatible con los estándares HTML5 y CSS3

Mozilla Firefox

Mozilla Firefox es un navegador web libre y de código abierto descendiente de Mozilla Application Suite y desarrollado por la Fundación MozillaEl 10% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019.

Firefox puede ser utilizado en varios sistemas operativos (Windows, MacOS, Android, iOS, Linux...).

Firefox soporta completamente los estándares HTML5 y CSS3.

Microsoft Edge

Es el navegador integrado por defecto por Microsoft en su sistema operativo Windows 10, y esta llamado a sustituir a Internet Explorer (producto que MS dejará de desarrollar y soportar a partir de 2019). El 4% de los usuarios de Euskadi.eus utilizaron este navegador durante el año 2019.

Todos los equipos del Gobierno Vasco con Windows 10 tienen este navegador integrado. Ademas de para Windows, existen versiones de Edge para Android e iOS.

Edge es compatible con los estándares HTML5 y CSS3.

Opera

Opera es un navegador web y suite de Internet creado por la empresa noruega Opera Software, capaz de realizar múltiples tareas como navegar por sitios web, gestionar correo electrónico, contactos, fuentes web, charlar vía IRC y funcionar como cliente BitTorrent. Aproximadamente el 1% de los usaros de Euskadi.eus entraron usanfo este navegador. Funciona en una gran variedad de sistemas operativos, incluyendo Microsoft Windows, MacOS, Android, iOS, GNU/Linux y FreeBSD.

SEGUIMIENTO GRADO 6° - 2021

 PERIODO 1


FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 6° D

FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 6° E



PERIODO 2

GRADO 6° D - SEGUNDO PERIODO

GRADO 6° E - SEGUNDO PERIODO

PERIODO 3

GRADO 6° D - TERCER PERIODO

GRADO 6° E - TERCER PERIODO


PERIODO 4

GRADO 6° D - TERCER PERIODO

GRADO 6° E - TERCER PERIODO

SEGUIMIENTO GRADO 7° - 2021

 PERIODO 1


FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 7° C

FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 7° D



PERIODO 2

GRADO 7° C

GRADO 7° D

PERIODO 3

GRADO 7° C - TERCER PERIODO

GRADO 7° D - TERCER PERIODO

PERIODO 4

GRADO 7° C - CUARTO PERIODO

GRADO 7° D - CUARTO PERIODO


SEGUIMIENTO GRADO 8° - 2021

 PERIODO 1


FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 8° C

FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 8° D


PERIODO 2

GRADO 8° D

GRADO 8° C

PERIODO 3

GRADO 8° C - TERCER PERIODO

GRADO 8° D - TERCER PERIODO


PERIODO 4

GRADO 8° C - CUARTO PERIODO

GRADO 8° D - CUARTO PERIODO

SEGUIMIENTO GRADO 9° - 2021

 PERIODO 1


FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 9° C

FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 9° D

PERIODO 2

GRADO 9° C

GRADO 9° D
PERIODO 3

GRADO 9° C - TERCER PERIODO

GRADO 9° D - TERCER PERIODO
PERIODO 4

GRADO 9° C - CUARTO PERIODO

GRADO 9° D - CUARTO PERIODO

SEGUIMIENTO GRADO 10° - 2021

 PERIODO 1


FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 10° D

PERIODO 2

GRADO 10° D
PERIODO 3
GRADO 10° D - TERCER PERIODO

PERIODO 4

GRADO 10° D - CUARTO PERIODO

SEGUIMIENTO GRADO 11° - 2021

 PERIODO 1


FICHA DE SEGUIMIENTO DE TEMÁTICAS 11° C

PERIODO 2

GRADO 11° C
PERIODO 3

GRADO 11° C - TERCER PERIODO

PERIODO 4

GRADO 11° C - CUARTO PERIODO
Copyright © 2013 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA and Blogger Themes.