ACTIVIDAD 2. WEB MAIL - Grado 7° - Periodo 3





ACTIVIDADES

OBTETIVOS

==  Crear una cuenta de Google.
==  Identificar las partes de una pantalla de Gmail.


ACTIVIDAD 1. Responde las siguientes preguntas:

1.      Define cada una de las partes de la pantalla típica de Gmail.
2.      Pega la pantalla típica de Gmail en tu cuaderno.

ACTIVIDAD EN CASA

Si tienes computador e internet en tu casa crea una cuenta de Google con ayuda de tus padres o algún familiar. Si no tienes, por favor visita un café internet para que puedas responder con tu trabajo.

NOTA: una vez creada tu cuenta de Google anótala en tu cuaderno al igual que tu contraseña para evitar que las pierdas o las olvides. Debes presentar tu cuenta la próxima clase.
                                                     
Webmail

El webmail es básicamente un correo accesible desde un navegador web. Ofrecen una gran cantidad de espacio, y un rápido acceso si disponemos de una conexión de banda ancha, lo que convierte al webmail en una alternativa más simple y cómoda que las aplicaciones de correo para a mayoría de usuarios. Esta forma de utilizar el correo está muy extendida, porque te permite hacerlo desde cualquier dispositivo que tenga conexión a Internet.

No necesitamos tener instalado ningún programa cliente de correo para poder utilizarlo. Simplemente tecleamos la dirección de la página web del servicio de webmail que utilicemos en el navegador que usamos normalmente y, después de introducir el usuario y la contraseña, aparecerá una pantalla para manejar el correo.

No entraremos a ver en detalle los elementos del correo, ya que los veremos en el siguiente apartado con los programas cliente. Así los explicaremos en general, y no basándonos en la estructura de un proveedor de servicios de correo en concreto.

En el ejemplo mostramos el correo de Gmail, que es el que creaste en el ejercicio de la primera unidad. Sin embargo, existen otras empresas que también ofrecen correos con acceso desde la web, como, por ejemplo, Microsoft (Outlook), Yahoo, etc. Veamos el aspecto que presentan estos otros dos correos webmail, por ser los más utilizados.

Tema básico: crear una cuenta de Google.

En el siguiente enlace podrás crear una cuenta de Google.


En la imagen siguiente vemos una pantalla típica de Gmail.






Vamos a ver las partes principales de esta pantalla que hemos marcado con números del 1 al 7.

1.     Caja de búsqueda. Desde aquí podemos buscar entre los correos de Gmail. Busca en todo lo referente al correo, en el contenido de los correos, en el asunto, en la dirección de correo, ...

Si realizamos una búsqueda y aparecen demasiados correos podemos añadir determinadas condiciones utilizando la búsqueda avanazada, por ejemplo, podemos buscar sólo entre los correo que hayamos enviado a una determinada dirección de correo. Para ello sólo tenemos que hacer clic en el pequeño triángulo de la derecha para que se abra un desplegable con las opciones de la búsqueda avanzada, si estás interesado puedes verlas en este tema avanzado.

2.     Lista de mensajes. En cada línea aparece una conversación/mensaje odenadas por fechas. Una conversación es un correo y todas sus repuestas. El número entre paréntesis indica el número de respuestas de la conversación. Si recibimos varios correos en el mismo dias con el mismo asunto, también se agrupan en una conversación. Los correos sin abrir están en letra negrita.

Marcando las casillas de la izquierda, se seleccionan una o varias conversaciones/mensajes, lo cual permite realizar acciones sobre ellas. mediante la barra que aparece en la parte superior.




Archivar, hace que la conversación desaparezca de la lista, pasa de la carpeta de Recibidos y a la carpeta de Todos, reo no se borra.

Marcar como Spam, pasa de la carpeta de Spam, si recibimos otro correo y lo volvemos a marcar como Spam, los siguientes iran directamente a Spam, no los veremos en Recibidos. Con estas y otras informaciones Google tiene unos sistemas para consideran cuando un correo es Spam y evitar que aparezca en nuestra lista de Recibidos. Esto es un gran ventaja ya que nos evita tener que eliminar manualmente este tipo de correo.

En algunos casos, Google marca como Spam correos que no lo son, por ejemplo, alguien puede avisarnos que nos ha enviado un correo y no le hemos contestado, puede que ese correo lo tengamos en la carpeta de Spam y no lo hayamos visto, en estos casos podemos ir a la carpeta de Spam, buscar ese correo y pulsar el botón No es spam.

Eliminar, archiva una conversación y al cabo de unos 30 dias la borra definitivamente.

Mover a, mueve a una etiqueta. A continuación veremos con detalle que son las etiquetas y como organizar el correo en base a elllas.

Etiquetar como. Asigna una etiqueta a una conversación. También permite crear y borrar etiquetas.

Más. Permites raalizar más acciones, cómo, marcar como leido, irrelevante, destacar, filtrar, ...

3.     Lista etiquetas. En esta zona tenemos a la vista las etiquetas más importantes. Recibidos, Destacados, Enviados y Borradores. A continuación veremos cómo usarlas. En la parte superior tenemos el botón rojo Redactar que sirve para crear un nuevo correo. En la parte inferior de esta columna, aparecen más etiquetas, algunos contactos y los botones para iniciar chat y videoconferencias.

En la parte superior vemos que aparece la palabra Gmail, en color rojo, si pulsamos sobre ella podremos pasar a Contactos y a Tareas. Si elegimos Contactos, en toda la columna desaparecerán las etiquetas y aparecerán los Contactos. Lo mismo para Tareas.

4.     Pestañas de Categorias. Las categorias permiten organizar mejor el correo, como veremos a continuación.

5.     Paginación. Por ejemplo, según esta imagen, nos encontramos viendo los correos del 1 al 100, del total de 654 correos. Si pulsamos en el botón de la derecha avanzaremos una página, con el botón de la izquierda retrocedemos una página. Si pulsamos sobre los números aparecerá un desplegable para ir a la primera página y a la última página.



6.     Configuración. Desde este botón podemos acceder a diversas opciones de configuración.

7.     Aplicaciones. Desde este botón podemos acceder a diversas aplicaciones de Google, Gmail, YouTube, Maps, Drive, G+, ....


Salir de Gmail.
Si hacemos clic en el pequeño triángulo que hay al lado de la dirección de correo, en la esquina superior derecha de la pantalla, se abrirá una ventana como la que ves a continuación



Haciendo clic en el botón Cerrar sesión saldremos de Gmail. Si hacemos clic en Cuenta veremos las opciones para gestionar nuestra cuenta de Google, por ejemplo, para cambiar la contraseña.


Enlaces de Referencia



AUTOR DEL BLOG

Esp. Eduar Contreras
Este blog esta diseñado exclusivamente para desarrollar las temáticas en el área de Tecnología e Informática en la Institución Educativa Carlos Adolfo Urueta - Ayapel Córdoba.

0 comentarios:

Copyright © 2013 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA and Blogger Themes.