ACTIVIDAD 5. CREAR Y ELIMINAR ARCHIVOS Y CARPETAS

En esta sesión se trabajarán  Creación y eliminación de archivos y carpetas

ACTIVIDADES

1. Explica en tu cuaderno dos formas de crear una carpetas.
2. Escribe el procedimiento para eliminar un archivo o carpeta
3. Participa en clases teniendo en cuenta las partes mencionadas
4. Realiza las siguientes actividades practicas:
== Actividad Práctica 1 Haz clic aquí para realizarla.


Crear carpetas

En ocasiones nos puede resultar útil crear una carpeta para organizar los archivos. Hay distintas formas de hacerlo.

Para crear una carpeta, primero hay que situarse en el lugar donde deseamos crearla, luego hacer clic en el botón Nueva Carpeta de la sección Nuevo de la ficha Inicio de la Cinta de opciones.



Podemos observar una nueva carpeta que tiene como nombre Nueva Carpeta, éste es el nombre que Windows les aplica por defecto a las carpetas que creamos, en el caso de encontrar otra carpeta con ese nombre la llamará Nueva Carpeta (2), Nueva Carpeta (3), y así sucesivamente.


El nombre de la carpeta se puede cambiar. Cuando la creamos vemos el nombre en azul y en estado de edición, eso significa que podemos escribir directamente su nombre. Para aceptar el nuevo nombre o el propuesto por Windows, podemos hacer clic sobre la ventana, en cualquier parte excepto en la nueva carpeta o pulsar las teclas ESC o ENTRAR.


Otra forma de crear una carpeta es situarse en el lugar que se quiere crear la carpeta y pulsar el botón derecho del ratón, se abrirá un menú contextual, elegir la opción Nuevo y luego la opción Carpeta, tal y como se ve en esta imagen.

Esta opción es muy útil, porque nos permite crear carpetas cuando la Cinta de opciones no está disponible, por ejemplo, en los cuadros de diálogo Guardar en ciertas aplicaciones.

Si utilizamos el menú contextual para crear una nueva carpeta, veremos que las opciones de Nuevo son varias: acceso directo, documento de texto, imagen de mapa de bits, etc. Esta también puede ser una forma rápida de crear un documento sin tener que abrir la aplicación, crearlo y guardarlo



Eliminar archivos y carpetas

A la hora de eliminar, trataremos de la misma forma los archivos (documentos, accesos directos, imágenes, etc.) y las carpetas. Aunque sí debemos de tener en cuenta que si borramos una carpeta, también se borrarán todos los archivos y subcarpetas que contenga.

Para eliminar un elemento podemos:

Seleccionar el archivo o carpeta y pulsar el botón Eliminar de la sección Organizar, de la ficha Inicio de la Cinta de opciones.

Pulsar el botón derecho del ratón sobre él y, en el menú contextual, elegir la opción Eliminar. Si queremos eliminar más de un elemento, primero deberemos seleccionarlos y hacer el clic derecho sobre cualquiera de los elementos seleccionados.

Otra forma de eliminar es seleccionar los documentos a eliminar y pulsar la tecla Supr (Del).

El botón de la cinta de opciones tiene un pequeño menú desplegable con opciones adicionales.


Ahí podemos seleccionar que el archivo o carpeta se elimine permanentemente, es decir, que no vaya a dar a la Papelera de reciclaje desde la cual podemos restaurar las carpetas y archivos borrados. También podemos activar o desactivar la ventana que nos pide confirmemos la eliminación de archivos. En la imagen anterior, esa opción está activada, por tanto, cada vez que borramos un archivo, aparece una ventana como la siguiente.


Cuando eliminamos una carpeta o un archivo, por defecto Windows lo moverá a la Papelera de reciclaje. La papelera de reciclaje no es más que un espacio reservado en el disco duro para que en caso de haber eliminado algún elemento que nos era necesario podamos recuperarlo. Una vez vaciemos la papelera ya no podremos recuperar los archivos.


Por tanto, con el botón de la Cinta de opciones, podríamos tener desactivada la confirmación de eliminación de archivos y, a su vez, podemos eliminar uno permanentemente, sin pasar por la Papelera de reciclaje. El uso distraído de esta combinación puede hacernos perder alguna carpeta o archivo importante, por lo que te sugerimos que si vas a usar la opción de Eliminar permanentemente, dejes activa la ventana de confirmación. A su vez, si desactivas la ventana de confirmación, no uses Eliminar permanentemente, así tus archivos se irán a la papelera. En cualquier de los dos casos, tienen un pequeño seguro para evitar desastres.






AUTOR DEL BLOG

Esp. Eduar Contreras
Este blog esta diseñado exclusivamente para desarrollar las temáticas en el área de Tecnología e Informática en la Institución Educativa Carlos Adolfo Urueta - Ayapel Córdoba.

0 comentarios:

Copyright © 2013 TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA and Blogger Themes.